LLANO
‘’La llanura de la que hablo queda muy lejos. Suelo vislumbrarla en la voz de ciertos cantores y poetas y en la conducta de su gente de a caballo, siempre de espaldas al aquí y su chatura, siempre tan cerca del confín y del que nunca regresan como se fueron. Rayados de espinas, dolidos de sudor y silla, con la insolación y el aguacero en el cuerpo, negros de verano, negros de nube, pero eso si, luciendo el silbo y la canta’’
Luis Alberto Crespo
Narrar esta historia es contarme a mí misma, contar una tierra que me hizo sentir su abismo, su abrazo, su adentro. Desde cada horizonte luminoso de su memoria comencé a traducir sus historias, con su propio acento que es ya también el mío.
Quisiera trazar aquí todos los caminos, soltar todos los caballos, arreciar todos los inviernos y veranos, todos los amores, los amigos, las preguntas y búsquedas que me acompañaron a lo largo de todo este tiempo.
Mi sed de tierra encontró un eco en esta llanura. En esta tierra hay que asirse a su corazón encabritado y fue a través de sus poetas y copleros que aprendí a cantarle, a sentirlo, a entenderlo. Yo también soñé con ser un coplero errante, como el mítico Florentino “Cantaclaro” que va de a caballo echando los versos de la sabana.
En el 2007 llegué por primera vez al Casanare. Una de las primeras personas que conocí fue a un viejo llanero caporal del Hato San Pablo llamado Ricardo Daza “Peluso”. En una primera jornada que iba desde las cuatro hasta las siete de la mañana, me enseñó a montar a caballo y junto a cuarenta llaneros me transmitió la esencia de su cultura y de sus trabajos. Cuando me enseñó a cabalgar también me enseñó a vivir, a quedarme.
SOBRE LA AUTORA
Juanita Escobar, Colombia, 1985. Su investigación a través de la fotografía documental gira en torno al paisaje humano: una geografía habitada por emociones, oficios, arraigo y dignidad de ser y pertenecer a un determinado lugar. Su método de trabajo tiene sus raíces en la etnografía: ha vivido, observado e investigado durante 14 años en las vastas sabanas del Orinoco (Llanuras/Llano).
Es autora de 5 libros: Solo apto para mi misma 2023, Orinoco-Frontera de agua- 2019, Tierra Errante 2019, Llano2017, Silencios-Un Llano de Mujeres-2011.
Es Exploradora de National Geographic desde 2023. Su proyecto "Solo apto para mi misma" fue ganador del Latin American PublishingAward de La Luminosa en Argentina en 2021. Ganador del Magnum Foundation Fund 2018. Seleccionada para el Joop SwartMasterclass del World Press Photo en Amsterdam 2017 y en México 2015. Ganador del Portfolio Review Award otorgado por la National Geographic Society 2015 en San José Foto, Uruguay. Ganador del Premio Nacional de Fotografía Colombo-Suizo 2009.
FECHA DE INAUGURACIÓN
25 Octubre 2024 a las 18.00h
FECHA DE CLAUSURA
1 Diciembre 2024
LUGAR
Museo Soler Blasco
DIRECCIÓN:
Carrer Primicies, 1 - Jávea
HORARIO:
Martes a Viernes de 10 a 13 y de 17 a 20 h.
Sábados, domingos y festivos de 10 a 13 h.
Lunes cerrado