CALIFORNIA ISLAND

“Mi familia nunca cruzamos la frontera, la frontera nos cruzó a nosotros ”.
El amor está íntimamente relacionado con la geografía, arraigado al territorio que lo alberga, forjado por el yunque de la historia pretérita y pulido por la realidad actual. California IsLand (2015 - actualidad), documento de un territorio cambiante e inquieto en su identidad, construye una visión propia del otro, explorando la identidad a través del territorio como intención última de este ensayo documental. Recorre ese territorio e insta a reflexionar sobre la influencia y transformación que sufre el ser humano y sus comunidades por efecto del biótopo ( del griego βíος bios, “vida” y τόπος topos, “lugar” ).
Como hilo argumental, utiliza un error cartográfico histórico que lo enmarca geográficamente y lo conecta con la actualidad: Considerar California como una isla, es el arranque de este trabajo. Una cartografía robada a un galeón español por corsarios ingleses, amplificó este error, perdurando hasta el mapamundi japonés de Ryukei Tajima del año 1840. Representada separada del resto del continente por un estrecho en el siglo XVI, permaneció vigente en mapas hasta dos siglos después.
Sobre el autor
José Miguel Cerezo Sáez (1971). Nací en Murcia , una pequeña ciudad en el árido sureste español. Mi infancia se desarrolló en un ambiente rural en las casas de mis familiares de manera voluntaria. Yo era un chico de ciudad que felizmente pasaba gran parte de su tiempo en zonas rurales, casi siempre solo, explorando en libertad territorios desconocidos. Actualmente, soy fotógrafo documental y sigo explorando el mundo con una cámara y aspiro a mantener esa libertad. He documentado realidades en diferentes partes del mundo y también vuelvo cíclicamente a revisitar el territorio de mi infancia. Topógrafo en obra civil, son las fronteras el punto de interés usado para la exploración fotográfica del territorio y sus gentes. Utilizo la historia como antecedente de mis trabajos y la incorporo, como un elemento más en la narrativa, en un acto de puro apropiacionismo. Mis proyectos tienen que ver con el viaje, el territorio y la memoria y están contaminados con otras disciplinas como la música, la historia y la literatura.
FECHA INAUGURACIÓN
8 Noviembre 2025
FECHA CLAUSURA
30 Noviembre 2025
HORARIO INAUGURACIÓN:
13.00 h.
LUGAR
C. Cultura- Sala exposiciones
DIRECCIÓN:
Plaça Jaume I - Dénia