Procedimiento Fotográfico Histórico: Demostración del proceso de realización de daguerrotipos

Demostración del proceso de realización de daguerrotipos según los métodos de daguerre/niépce/fizeau (revelado con vapores de mercurio) y de Becquerel (revelado bajo pantalla inactínica).
Objetivos
Acercarse al daguerrotipo a través de una demostración práctica: conocer los equipos, materiales y los procesos. Valorar las características únicas del primer procedimiento fotográfico comercializado en 1839 en París por Daguerre.
Descripción de la técnica mediante una demostración:
-
Presentación del daguerrotipo: las técnicas, el contexto histórico y sus aplicaciones.
-
Breve introducción y toma de contacto con material histórico y con daguerrotipos contemporáneos realizados por el colectivo.
-
Presentación de los químicos, del soporte (placa de cobre o latón plateada) y de las normas de seguridad.
-
Descripción del material: accesorios y cámaras empleados en el proceso.
-
Elaboración de una placa daguerreana:
-
Preparaciones de placas en vista de su sensibilización con vapores de yodo y yodo/bromo:
-
Pulido y brillo de la placa con Rojo de Inglaterra y negro de humo manualmente y con pulidoras eléctricas.
-
Los diferentes pulidos y sus incidencias en la imagen final.
-
Vaporización de la placa con vapores de yodo y yodo/bromo. El uso del bromo como acelerador es una mejora introducida por Fizeau en 1840 (Los americanos Cornelius y Goddard dicen usar el bromo desde 1839...).
-
-
-
Prácticas y metodología del daguerrotipo en toma directa con banco óptico:
-
Exposición de la placa daguerreana con cámara de placas gran formato y utilización de una cámara polaroid customizada por el Taller daguerrotipo.
-
Medir y calcular tiempos de exposición según el método.
-
-
Para el método de Becquerel (1841):
-
Revelado del daguerrotipo bajo la luz del sol o focos tras una pantalla roja o ámbar inactínica. Fijar, lavar y secar.
-
-
Para el método de Daguerre/Niépce/Fizeau y quizás Goddard (1839-1840-1841)!!:
-
Revelado con vapores de mercurio.
-
Descripción y preparación de los baños de virado.
-
Fizeau en 1840 introduce el virado al oro en el daguerrotipo: mejora la estabilidad de la amalgama plata/mercurio/oro y amplía el contraste y la visibilidad de la imagen daguerreana.
-
Virar el daguerrotipo mercurial al oro.
-
-
Observar y analizar los daguerrotipos obtenidos:
-
Especificidades de los daguerrotipos según el método.
-
-
Encapsulado y protección:
-
Encapsular los daguerrotipos con material de conservación.
-
-
Muestras de trabajos del colectivo y de la época.
Docentes colectivo taller daguerrotipo
El Taller Daguerrotipo es un espacio dedicado a la difusión de la tecnología fotográfica del siglo XIX como herramienta expresiva en el siglo XXI.
-
Hélène Védrenne: fotógrafa, docente en fotografía de estudio (Máster Europeo de Fotografía de moda) y en procedimientos fotográficos históricos.
-
Nina Zaragoza Abela: fotógrafa, webmaster y docente en procedimientos fotográficos históricos.
-
Miembros de la criatura Simone Choulle
Vídeos relacionados:
-
Título: Daguerreotype | Erasing a dag | Polishing and buffing | Becquerel development
-
Canal: simone choulle
-
-
Título: Daguerrotipo | Becquerel | Segunda Parte
-
Canal: simone choulle
-
-
Título: Daguerrotipo | Becquerel | Primera Parte
-
Canal: simone choulle
-
FECHA 9 de Noviembre 2025
LUGAR Taller Daguerrotipo
DIRECCIÓN: Calle Ravalet 17 (Calle San Jaime)
HORARIO: Domingo de 10:30-14:00h.
MAX. 6 participantes
Inscripciones en simonechoulle@gmail.com