DESAPRENDIENDO LA MIRADA COLONIAL
La responsabilidad de quien regresa a casa y alimenta un imaginario colectivo: el autocuestionamiento me lleva a una investigación desde el escepticismo, atravesando cuestiones históricas, sociales y un conocimiento situado. Desde mis años en Malí, mis investigaciones y energías se han centrado en la comprensión de la maquiavélica y dañina construcción de la IDEA de África y su imaginario, los complejos procesos de colonización/descolonización, las tácticas actuales de neocolonización y, casi como consecuencia, el amplio espectro de voces en los feminismos africanos, el efecto de la colonización y el imperialismo en el concepto de "mujer" en otras sociedades y la forma en que se gestionan las cuestiones de género a partir de entonces, para llegar a la conclusión de que los discursos feministas y de género no pueden universalizarse. Y ¿es universal el concepto de museo? Una revisión de la relación entre antropología y las colecciones museísticas reunidas a partir de un pasado colonial expoliador, lleva a la conclusión de que durante décadas estos espacios han reforzado el exotismo y la distinción, intrínsecamente relacionados con discursos supremacistas. Los museos como creadores de imaginarios, no son ni han sido nunca neutrales. Devolver lo que ha sido saqueado y expoliado, tanto en términos de objeto como de identidad, ¿es una cuestión urgente, universal y factible para todos? Propiedad, restitución, reparación,…
FECHA DE LA CHARLA
8 de Noviembre
HORA
11:30H
LUGAR
Casa Cultura de Dénia
DIRECCIÓN:
Plaza Jaume I, Dénia