Festival OjosRojos
Sobre nosotros

Ojos Rojos es un proyecto fotográfico nacido como revista digital gratuita (sigue estando disponible en la web), y convertido desde 2019 en festival.

Ojos Rojos es fotografía autoral de España e Iberoamérica. Nuestros intereses van desde las fotógrafas y fotógrafos consolidados a la fotografía emergente, desde lo clásico a lo contemporáneo, desde lo local a los puentes transoceánicos con América, enriqueciéndonos con la diversidad cultural y generacional, pero siempre haciendo prevalecer la calidad de los trabajos

Contacto
Dirección:
Calle Almedijar, 25 - 03730 JÁVEA
Teléfonos:
+034 630 461 831 / Mike
+34 691 20 63 79 / Cristina
+34 691 20 63 79 / Mili
E-mail:
festivalojosrojos@gmail.com

CHARLA R. PABLOS/C. BLASCO

FOSFOGRAFÍA

dESTACADA 1

En el marco del Festival Ojos Rojos, los fotógrafos César Blasco y Rafael Pablos presentarán una charla sobre su innovador proyecto de "Fosfografía". La idea de crear copias fotográficas que brillan en la oscuridad surgió en Rafael Pablos cuando tenía unos 22 años, motivado por el trabajo de su novia en un laboratorio químico. Aunque un intento inicial de crear pintura fosforescente no prosperó, la idea se retomó años después al conversar con César Blasco, quien se mostró interesado en explorar cómo materializarla.

El proyecto de Fosfografía se inició en enero de 2016 y, tras una pausa de seis meses en 2018 debido a la salud de Rafael, se finalizó en junio de 2019, sumando unos 24 meses de investigación y pruebas. Para las imágenes, eligieron fotografiar árboles centenarios de Castilla y León, un proceso que les llevó a recorrer 5700 km entre junio y septiembre de 2016. Utilizaron una cámara Hasselblad y película infrarroja para la toma de las imágenes.

El proceso de creación fue un desafío, probando numerosos productos hasta encontrar un pigmento francés que ofreciera la luminancia deseada. El pigmento final, Verde hydro YMO-10 W de Phosphorescent, junto con la emulsión líquida fotográfica FOMA y el papel Fabriano Artístico, fueron clave. Desarrollaron un método donde la gelatina y el pigmento se aplicaban sobre el papel, seguido de una capa de emulsión fotográfica, antes del revelado químico tradicional. El resultado son 36 obras de 50 x 50 cm, que demuestran la viabilidad de la fosfografía.

Rafael Pablos, fotógrafo amateur desde 1972 y miembro fundador de Espacio Abierto Arte y Cultura Contemporánea, ha diseñado y fabricado sus propias cámaras y equipos de revelado, además de realizar unas 20 series fotográficas. César Blasco Pérez, Maestro Fotógrafo Instructor y galardonado con múltiples premios nacionales como el "Quijote" y el "Goya" de Fotografía, es actualmente profesor de técnicas fotográficas en el CEARCAL de Valladolid.

rafaelpablos.com

 
 
 

FECHA DE LA CHARLA
25 Octubre 2025

HORARIO:
11.00 h.

LUGAR
Museo Soler Blasco

DIRECCIÓN:
Carrer Primicies, 1 - Xàbia

Entrada por Carrer Major