En el marco del Festival Ojos Rojos, se presentan los libros 'Los hijos del ciervo' de Jose Luis Carrillo, Ganador de la Beca de de La Kursala 2021, 'Tiempo impropio' de Jose Ramon Hernández Melero y 'Nits de tinta' de Jake Abbott.
Los autores comentarán distintos aspectos relacionados con la fotografía y la autoedición, la creación personal y la evolución del propio medio.
Libros creados bajo el denominador común de la imagen.
LOS HIJOS DEL CIERVO
Los Hijos del Ciervo es un trabajo documental realizado en uno de los territorios más despoblados de Europa, el Valle del Alto Tajo (Guadalajara, España)
Desarrollado por el fotógrafo José Luis Carrillo, en este trabajo el autor explora la especial relación que los sujetos de la región tienen con la naturaleza y su pasado celta.
En 2021 la Universidad de Cádiz le concede la Beca de La Kursala para poder publicar un libro con el resultado de los cinco años de trabajo allí realizados. El libro ha sido concebido junto al diseñador Juanjo Justicia y publicado en colaboración con la editorial Lumínic.
En esta charla presentación el autor desvelará el proceso de creación del libro.
EL trabajo que aquí se muestra, se ha ido desliando, en modo de vivencias, sentimientos, estados de ánimo o incluso resistencias, que han tenido lugar en un espacio acotado de tiempo, dentro de un mismo marco, del cual, todos hemos estado involucrados de una manera más o menos intensa o directa. Un paréntesis en nuestras vidas, que nos ha dado completamente la vuelta, creando, sin buscarlo, nuestro propio TIEMPO IMPROPIO.
NITS DE TINTA Este libro pretende ser un homenaje a todo un hecho antropológico y cultural que todavía pasa desapercibido para una gran mayoría de gente. Un hecho que es historia, etnocultura e identidad para los que nos consideramos ciudadanos del territorio, indiferentemente de nuestro origen.
Estamos hablando, obviamente, de LES PESQUERES de los riscos y los acantilados en la comarca de la Marina Alta. Un mundo curioso que, al mezclar la actividad pesquera artesanal al borde del mar rocoso e indómito, con la idiosincrasia de unos lugares más bien rurales y agrarios, ha acontecido a lo largo del tiempo un fenómeno particular, local, pero un tanto insólito. Una manera de pescar más allá de las técnicas de captura; una manera de vivir para unos cuántos, y una manera de sobrevivir también.
Un proyecto realizado durante varios años de trabajo con mucho de entusiasmo, fascinación y dedicación para reforzar este testimonio único que, esperamos, ayude a evitar un olvido completo e injusto.
FECHA DE LA PRESENTACIÓN
9 Abril 2022
LUGAR
Auditorio. Museo Soler Blasco
DIRECCIÓN:
Carrer Primicies 1, Xàbia (entrada por la Calle Mayor)
HORARIO:
11.00 a 13.00 h.