Festival OjosRojos
Sobre nosotros

Ojos Rojos es un proyecto fotográfico nacido como revista digital gratuita (sigue estando disponible en la web), y convertido desde 2019 en festival.

Ojos Rojos es fotografía autoral de España e Iberoamérica. Nuestros intereses van desde las fotógrafas y fotógrafos consolidados a la fotografía emergente, desde lo clásico a lo contemporáneo, desde lo local a los puentes transoceánicos con América, enriqueciéndonos con la diversidad cultural y generacional, pero siempre haciendo prevalecer la calidad de los trabajos

Contacto
Dirección:
Calle Almedijar, 25 - 03730 JÁVEA
Teléfonos:
+034 630 461 831 / Mike
+34 691 20 63 79 / Cristina
+34 691 20 63 79 / Mili
E-mail:
festivalojosrojos@gmail.com

JOSE LUIS CUEVAS

VAL | EN

LA APESTOSA

jose-luis-cuevas-festival-ojosrojos

Las imágenes de La Apestosa, realizadas entre 2002 y 2004, conforman un ensayo fotográfico que documenta la atmósfera de una cervecería ubicada en el centro de la Ciudad de México. Impregnada de sudor, orines, alcohol y sexo, La Apestosa, hoy ex- tinta, se distinguía por ser un lugar oscuro y maloliente, en donde hombres y mujeres bailaban, bebían, se tambaleaban y se entregaban instintivamente unos a otros, en un brusco intercambio de soledades.

La Apestosa Texto original (2004):

Me quedo en la barra, al lado otros dos tipos solos, desconocidos. De lejos saludo a Nora y a la Chihuahua. Del piso oscuro de arriba baja Eva y tras ella un señor de edad avanzada. Nora la ve en los escalones y dice -pinche Eva, ¿te echaste dos?- Eva bro- mea y responde que no que cuatro, deja su bolso en una mesa y va a los escusados, el señor se lava las manos, ella regresa y se enjuaga la boca (son bien sabidas las caricias orales a las que Eva debe su fama). Alcohol y sexo. Las cosas aquí podrían resumirse en esas dos palabras.

Y qué me trae aquí, a este pequeño santuario de hombres y mujeres fanáticos de la borrachera y la lujuria. Por qué caminar a La Apestosa y no a ningún otro sitio. No hay respuesta, y entonces bebo, comienzo a sentirme ebrio, pero aún no lo suficiente como para perder el miedo a sacar la cámara y acercarme a la gente. Pido más cerveza. Y viene otra pregunta, quizá respuesta. Será que vengo a descubrirme adepto a su misma religión, a sus mismos ídolos: alcohol y sexo. De atrás de la barra llega a mi mano una botella y me espanta la pregunta. Llega también Nora que se acerca para recordarme que quiere que la retrate desnuda. Yo por mi cuenta, le recuerdo que ya es un hecho, que ya quedamos. Un trago más y me dirijo al baño, cruzo el oscuro pasillo que lleva hasta los retretes, llego al punto exacto de donde emerge este fétido aliento que impreg- na y da nombre al lugar. Me cubro nariz y boca con una mano, y no obstante el asco, me emociona escuchar todo el ajetreo que queda a mi espalda, hombres y mujeres vueltos como locos que bailan, gritan, beben, se tambalean y se entregan unos a otros, en un justo intercambio de soledades que hace pasar desapercibido lo oscuro y maloliente del lugar.

Su nombre oficial es "Salón Orizaba" y es quizá la cervecería más singular de todo el Centro Histórico de la Ciudad de México, para encontrarla se puede preguntar por "La Apestosa", sobrenombre que el lugar ha adoptado literalmente y que guarda con orgullo hasta en el más mínimo detalle.

La Apestosa es un lugar de encuentro para alcohólicos y prostitutas. El ensayo fotográf- ico muestra escenas que documentan la relación entre ellos y la atmósfera en general del lugar. Un lugar oscuro donde impera el alcohol y el sexo.

Sobre Jose Luis

Cd. de México, 06 de diciembre de 1973

Educación
Estudios de Posgrado, Visualización Creativa, Universidad de la Comunicación, Mexico, 2000. Programa Integral: Documento y Ficción, Centro de la Imagen, 2002.
Estudios de cine: Taller Cinematográfico de Mantarraya, 1era generación, 2015.

Actividades profesionales
Fotógrafo / artista visual. Se dedica a desarrollar proyectos que tienen como base una metodología documental, pero concebidos con absoluta libertad, tanto en su producción como en sus planteamientos narrativos. Sus imá- genes se nutren de reflexiones personales, de la observación cotidiana, la investigación y de otras disciplinas artísticas. En 2009, ingresa al Sistema Nacional de Creadores. En 2017, el Festival FotoMéxico, le dedicó una exposición individual en el Centro de la Imagen durante el Festival FotoMéxico. Asimismo, el Musée du quai Branly, de Paris, le otorgó una residencia de producción en Japón durante 2018. Su primer libro 'New Era' ha sido publicado en 2016 por Editorial RM, y 'Sobre la resistencia de los cuerpos', su segunda publicación (2018) fue co-editado por las editoriales Chaco (Argentina) y Cabeza de Chorlito (España). Es fundador de Gimnasio de Arte y Cultura y CAMPO, plataformas dedicadas a la educación en fotografía y artes visuales en México y América Latina.

Premios / Becas/ Reconocimientos (selección)
Residencia fotográfica en Japón, otorgada por Musée du quai Branly - Jacques Chirac, Paris, Fr (2017-18). En la lista de Book Awards 2019, Les Rencontres de la Photographie, Arles 2019, France.
En la lista de los mejores libros de fotografía 2018, dic. 2018, Suplemento Babelia de El País, España. Beca del Sistema Nacional de Creadores de Arte, emisiones 2009, 2013, 2017, CONACULTA.
Bancomer, Beca de las Artes 2015, para publicación del libro 'New Era' / Editorial RM
1er Lugar / Premio de Fotografía Mexicana Contemporánea, FUMCA, Coahuila, México.
Residencia en Bogotá, Colombia, FONCA - Ministerio de Cultura de Colombia
Beca Jóvenes Creadores, FONCA 2007.
Premio Internacional de Fotoperiodismo Ciudad de Gijón 2004, España.
Residencia Artística, Galería Image du Pole - Lumen Collectif, 2004, Orléans, Francia,

Exposiciones individuales (selección)
On the Resistance of Bodies, Gallery G, Septiembre - 2019, Hiroshima, Japón.
Dos ensayos / Centro de la Imagen, Festival FotoMéxico, octubre 2017- marzo 2018
Sobre la resistencia de los cuerpos / Paseo Montejo, Mérida Foto Fest, Noviembre 2018 - Diciembre 2018 Polvo / Almanaque Galería, Cd. de México, octubre de 2017 - noviembre 2017.
Galería ArtexArte, El hombre promedio / Relatos de desolación, Buenos Aires, Argentina, jul-sep 2016. Terrena, We made for love association Gallery, Torino, Italia, 2013.
Mexico fête ses mortes, proyección, Festival de Cinema de Rennes 'Travelling Mexico', Rennes, Fr. 2011.

Enlaces

joseluiscuevas.com

Vice/jose-luis-cuevas

 

 

FECHA DE INAUGURACIÓN

17 Septiembre 2021 a las 20h

FECHA DE CLAUSURA

17 Octubre 2021

LUGAR
Ca Lambert

DIRECCIÓN:
Carrer Major, 40
Xàbia
HORARIO:
Martes-viernes 10:00-13:00, 18:00-21:00 Sábado 10:00-13:00 Domingo 10:00-13:00 Lunes Cerrado