Festival OjosRojos

Fotografía española y latinoamericana. FESTIVAL OFF La Xara 2021

  • DIRECTOS/LIVE STREAM
  • FESTIVAL OFF / LA XARA
  • EDICIÓN 2020
    • EXPOSICIONES 20
    • ACTIVIDADES 20
      • TALLERES 20
      • CHARLAS Y PONENCIAS 20
      • RALLY FOTOGRÁFICO AFX
  • EDICIÓN 2019
    • EXPOSICIONES 19
    • ACTIVIDADES 19
      • CHARLAS Y MESAS REDONDAS 19
      • TALLERES 19
      • OTRAS ACTIVIDADES 19
    • SUBVENCIONES 19
    • DOSSIER PRENSA
  • TU ESTANCIA
    • CÓMO LLEGAR
    • DÓNDE ALOJARTE
  • PRENSA
  • COLABORADORES
  • Revista
  • CONTACTO
2 agosto, 2020 Latuni

ACTIVITATS 20

ES  |  EN

XARRADES I TAULES REDONES


TALLERS

 

IX RAL·LI FOTOGRÀFIC AFX

Síguenos en Instagram

Segundo video que con motivo de la exposición en Segundo video que con motivo de la exposición en La Xara, @when.i.is ha realizado de una performance usando el vestido de la exposición #littleblackdress de @yolandadominguez_artist. 
.
La performance está inspirada en el lenguaje corporal de las mujeres retratadas con este vestido.
Una improvisación de danza y las fotografías que la artista se va encontrando en la calles de La Xara. 
.
Os iremos compartiendo algunos de los vídeos que realizó.
El trabajo completo lo subiremos a nuestro canal de YouTube. Os avisaremos cuando esté disponible.
.
Nos encanta el arte en la calle en todas sus dimensiones y disciplinas!!!
#performance #danza #improvisación
#fotografia
Con motivo de la exposición en La Xara, @when.i.i Con motivo de la exposición en La Xara, @when.i.is ha realizado una performance usando el vestido de la exposición #littleblackdress de @yolandadominguez_artist. 
.
La performance está inspirada en el lenguaje corporal de las mujeres retratadas con este vestido.
Una improvisación de danza y las fotografías que la artista se va encontrando en la calles de La Xara. 
.
Os iremos compartiendo algunos de los vídeos que realizó.
El trabajo completo lo subiremos a nuestro canal de YouTube. Os avisaremos cuando esté disponible.
.
Nos encanta el arte en la calle en todas sus dimensiones y disciplinas!!!
#performance #danza #improvisación
#fotografia
@luciaherrerophoto estudió Arquitectura, Fotograf @luciaherrerophoto estudió Arquitectura, Fotografía y Teatro . La educación en estas tres ramas del arte y sus experiencias viajando por el mundo han dado forma a Lucía como la artista que es ahora.
Su trabajo fotográfico ha ganado premios internacionales y su estilo en la fotografía documental / artística ha interesado a comisários y editores de todo el mundo. Las imágenes de Lucía se exponen internacionalmente en museos, galerías y festivales de fotografía.
En los últimos años ha desarrollado un acercamiento a la fotografía documental llamado por ella Antropología Fantástica. Es una mezcla entre las ciencias sociales y la intervención artística. Retrata personas y culturas con elementos dramáticos y fantásticos.
En cada uno de sus ensayos hay un análisis social pero también una investigación y reflexión sobre la expresión visual y los diferentes enfoques conceptuales para construir historias.
Ha realizado trabajos y ha publicado para la revista TIME, GEO, The Spiegel, De Volkskrant, Iodonna, XL Semanal, WeltN24, El Periódico, Azart.
 
TRIBUTO A LA BATA
Estás fotos pertenecen al trabajo que sigue en marcha llamado "Tributo a la Bata" y de las que puedes comprar copias (a un precio popular) en su web para cooperar en un crowdfunding para que Lucía pueda seguir ampliando este magnífico trabajo.
El proyecto rinde homenaje a un tipo de mujer muy específico. La bata es el vestido de trabajo que usa. Lucía quiere dales voz.
Estas mujeres son las matriarcas en una sociedad fuertemente patriarcal. Criadas para cuidar de sus familias, rara vez tuvieron la oportunidad de siquiera pensar en sus propios sueños. Quiere darles el homenaje que se merecen.
Este tipo de mujer está en peligro de extinción, al igual que la bata. En su cultura, la europea, son la última generación. Los tiempos están cambiando.
https://www.luciaherrero.com/
FOTOGRAFÍA LATINOAMERICANA . MÉXICO . 🔴 . #m FOTOGRAFÍA LATINOAMERICANA
. 
MÉXICO
.
🔴
.
#marasanchezrenero
. 
Lluikak es una palabra y un sonido seco. Los sonidos son también los territorios al caminar, el jadeo al ascender una montaña, el galope al bajarla, una ladera que se desgaja, el sigiloso descenso de la niebla, el solitario sonido de los animales. Mara Sánchez-Renero, invierte la relación entre visibilidad, imagen y territorio a través de esta serie fotográfica. En estas imágenes se despliegan destellos y fragmentos de aquello que habita una montaña, no podemos verlo a golpe de vista, sino que requiere ser abierto. El paisaje no es el medio para conocer un territorio sino el fragmento. Abrir una montaña implica entrar en sus múltiples dimensiones: la montaña como forma de vida, la montaña como magia, la montaña como secreto, la montaña como vislumbre, la montaña como fantasía, la montaña como historia, la montaña como naturaleza, la montaña como tiempo. 
La sierra de Zongolica en el estado de Veracruz, es rastreada por medio de la construcción lenta de estas fotografías. Conformada por tierras altas, tierras medias y bajas, una transición constante de alturas y humedades. Sus habitantes son comunidades nahuas dedicadas desde tiempo inmemoriales al campo y la ganadería, y cada vez más son también comunidades migrantes.  Lluikak significa “cerca del cielo”, este nombre es una descripción y una metáfora que engloba la vida de la gente de la montaña.

Mara Sánchez Renero (México 1979) estudió fotografía en Barcelona, España, donde vivió durante 10 años. Formó parte del boom de colectivos del 2008, en España, donde fue co-fundadora del colectivo Malocchio y PHACTO.
En su trabajo le interesa encontrar lugares en los cuales pueda generar un escenario para explorar la inestabilidad de la condición humana. En sus fotografías podemos presenciar la disolución de la identidad construida al aislar a hombres y mujeres de su contexto cotidiano y mostrarlos en el espacio más bien de su imaginario, de su haber mítico y así enfrentarnos a lo incierto de la naturaleza del ser humano.
Os recordamos que hasta el 4 de abril podéis disf Os recordamos que hasta el 4 de abril podéis disfrutar de un paseo con arte por La Xara.
.
Exposición LITTLE BLACK DRESS de Yolanda Domínguez. 
. 

#Repost @yolandadominguez_artist
• • • • • •
La Xara

El arte y la vida 😊 Exposición #littleblackdress organizada por @festivalojosrojos #ajuntamentlaxara @diputacionalicante @denia_ajuntament
🔴 FOTOGRAFÍA ESPAÑOLA. Sebastián Liste (Al 🔴 FOTOGRAFÍA ESPAÑOLA. 

Sebastián Liste (Alicante , 1985) es un fotógrafo documental y sociólogo inmerso y dedicado a documentar los profundos cambios culturales y temas contemporáneos en América Latina y la zona del Mar Mediterráneo, regiones donde creció y conoce bien. Actualmente divide su tiempo entre Brasil y España. Se especializa en proyectos de largo plazo y profundidad donde crea marcos para que las sociedades reflexionen sobre las consecuencias sociales de los tomadores de decisiones de hoy. 
En 2010, mientras cursaba el Máster en Fotografía Documental y Fotoperiodismo en la Universitat Autònomade Barcelona, ​​obtuvo la Beca Ian Parry por su proyecto de larga duración “Urban Quilombo” (al que pertenecen estas imágenes), sobre las condiciones extremas de vida a las que se han enfrentado decenas de familias que han hecho su casa en una fábrica de chocolate abandonada en Salvador de Bahía, Brasil. Ese mismo año fue nombrado joven fotógrafo editorial del año en los premios Lucie de Nueva York. Desde entonces, su trabajo ha aparecido en The New York Times Magazine, TIME Magazine, The New Yorker, Paris Match, The Sunday Times Magazine, Burn, L´Espresso, D La Repubblica, Photo District News, The British Journal of Photography, Daylight Magazine. y GUP Magazine, entre otras publicaciones. En 2011 Sebastián fue seleccionado para participar en la 18ª Masterclass Joop Swart de World Press Photo en Ámsterdam. En 2012 Sebastián fue anunciado como el Joven Reportero del Año ganando el Premio Ciudad de Perpignan Rémi Ochlik en Visa pour l´ImageAdemásrecibió una Beca Magnum Emegency Found y la Beca Editorial Getty para desarrollar su nuevo proyecto en la Amazonía brasileña. En 2013, recibió una beca Fotopresen España para desarrollar un nuevo proyecto en Venezuela que dio como resultado su trabajo “Por dentro: cárceles venezolanas bajo control de reclusos”. Este proyecto fue expuesto en Visa pour l´Image en 2014 y en Caixa Forum de Madrid y Barcelona en 2015. Ese año también fue finalista de la Beca Eugene Smith y obtuvo el Premio Emaho en Format Festival en Reino Unido. En 2014, obtuvo la Beca de la Fundación Alexia. *Continua en comentarios ⬇️
PALABRAS SIN FOTOS 🔴 . Sobre el trabajo que An PALABRAS SIN FOTOS

🔴
.
Sobre el trabajo que Ana Casas Broda realizó de  la maternidad KINDERWUNSCH

.
.
@anacasasbroda
LITTLE BLACK DRESS @yolandadominguez_artist 🔴 LITTLE BLACK DRESS  @yolandadominguez_artist
🔴
LA XARA
. 
LBD es la abreviatura de «Little Black Dress», un término fashionista que se refiere a un vestido negro, corto y versátil que cualquier mujer debería tener en su fondo de armario.

Este proyecto trata sobre la influencia y la presión que ejercen los cánones del mundo de la moda en la construcción del cuerpo femenino. En sus inicios la moda era hecha a medida de cada clienta: el sastre confeccionaba los vestidos del diseñador adaptándolos al cuerpo de cada mujer. Con la llegada de la producción industrial, las prendas comienzan a fabricarse en masa dando lugar al «prêt-à-porter» (prendas listas para ser llevadas). Las tallas predefinidas plantean un cambio significativo: a partir de este momento es el cuerpo de la mujer el que ha de adaptarse a la forma del vestido y no al revés. Desde entonces las colecciones, los catálogos y los desfiles se presentan en una única talla: la 38 europea. El modelo de mujer blanca, joven y delgada se convierte en el estereotipo y se extiende también al cine, la televisión y los medios de comunicación, invisibilizando la diversidad del cuerpo femenino en cuanto a tallas, formas, raza y edad.

Para este proyecto Yolanda Domínguez ha escogido un LBD (Little Black Dress) de la talla 38 de una marca de fast fashion. Con ese vestido está fotografiando a mujeres de todas las tallas, razas y edades con el objetivo de generar un imaginario que muestre la diversidad de los cuerpos en contraposición al modelo limitante. A algunas mujeres el vestido les queda pequeño, a otras grande, pero todas posan en actitud de poder y orgullosas de su cuerpo. 

Una reflexión sobre género y conciencia social.
Una mirada crítica a la representación de la mujer en la moda.
Una invitación a abrazar la diversidad.
.
Puedes visitarla paseando por las calles de la localidad de La Xara.
Del 8 de marzo al 4 de abril.
.
Con motivo del Día de la Mujer al Ajuntament de L Con motivo del Día de la Mujer al Ajuntament de La Xara y Festival Ojos Rojos  nos complace presentar la exposición fotográfica LITTLE BLACK DRESS de Yolanda Domínguez @yolandadominguez_artist, que desde el 8 DE MARZO AL 4 DE ABRIL se podrá ver en los balcones de LA XARA .
.
.
Una oportunidad única para disfrutar de un paseo con arte, cultura y ocio, a la vez que se pone de manifiesto la influencia y la presión que ejercen los cánones del mundo de la moda en la construcción del cuerpo femenino.
.

Os iremos dando más información durante estos días.
Cargar más... @revistaojosrojos

ORGANIZA

CO-ORGANIZA


PATROCINA

 

Ojos Rojos

Prensa

Colaboradores

Contacto

festivalojosrojos@gmail.com

Calle Almedijar, 25
Xàbia 03730
Mike Steel 630 461 831
Cristina de María 691 206 379
Mili Sánchez 650 654 443

© Festival Ojos Rojos 2020.

Todos los derechos reservados.